Reflexiones en torno al impacto de las TIC en el ámbito educativo
Las posibilidades que se abren al utilizar la tecnología, crean un abanico de opciones de tipo cognitivo. Varias investigaciones muestran que tener al alcance fuentes de información remotas, imágenes, videos, recursos auditivos, facilita los aprendizajes y los procesos de organización del pensamiento y de construcción del mismo.
La universidad pedagógica nacional, nos hace este apunte sobre el uso de las nuevas tecnologías y nos marca los aspectos importantes que debe de desempeñar tanto el estudiante como el maestro.
Por una parte el estudiante, al emplear una gran variedad de herramientas tecnológicas, seleccionar información relevante, y transformarla críticamente, generar nuevas elaboraciones conceptuales, trabajar colaborativamente, transmitir e intercambiar ideas.
Por otra parte el maestro, como mediador desarrolla un conjunto de habilidades que le permiten ser intermediario entre el estudiante que aprende y el problema que investiga y le permite (negociar, otorgar, propiciar, traducir, respetar e indagar los estilos y ritmos del estudiante, teniendo en cuenta los nuevos conocimientos, habilidades, actitudes y valores que del alumno emanen).
La tecnología en el siglo XXI sirve y servirá como soporte y apoyo didáctico, en la educación básica que ya se encuentra inmersa en ella con el uso de la multimedia o enciclomedia, la educación secundaria con el uso de la computadora y el uso de las TIC para el mejor uso de la comunicación y tecnologías, y en educación media superior con la programación de redes y páginas web; y sobre todo en educación superior donde la transmisión y generación de conocimientos está al día.
La investigación ya hoy en día es cada vez más fácil de adquirir en cualquier ámbito, medio o nivel, los estudiantes construyen modelos de aprendizaje cada vez con más habilidades cognitivas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario